Madrid, 
			4 de mayo de 2007
			
			Estimados compañeros,
			En 
			breve nos reuniremos muchos de nosotros en Tarragona. La 
			organización del Congreso ha elaborado un programa con muchísimas 
			actividades formativas de gran interés para los residentes.
			En un 
			principio se barajó la posibilidad de realizar una Reunión de 
			Residentes similar a la de los clubes, pero debido a la poca 
			disponibilidad de tiempo y para no sobrecargar un programa ya muy 
			denso, creo que será mejor aprovechar los descansos para café, los 
			ratos muertos de pasillo, la cena del Congreso y los demás momentos 
			libres de que dispondremos, para intercambiar opiniones y discutir 
			sobre los temas que nos interesan de forma algo más informal.
			Los 
			temas de actualidad que nos afectan más directamente son los 
			siguientes: las próximas modificaciones del sistema MIR -troncalidad 
			y áreas de capacitación específica-, los 
			criterios de acreditación 
			de unidades docentes, el nuevo programa de la Especialidad y los 
			recientes movimientos de 
			asociaciones de residentes. Espero vuestras 
			opiniones al respecto de todos estos temas –¡y de cualquier otro que 
			os parezca oportuno!- para poder tener una idea real de lo que 
			pensamos los residentes en conjunto sobre temas tan importantes para 
			nuestra Especialidad.
			
			Espero poder charlar con vosotros en Tarragona. Hasta muy pronto,
			
			Adrián Mariño.
			
          
		
		
			
			Troncalidad
			En 
			desarrollo de la LOPS, el sistema MIR va a sufrir grandes 
			modificaciones. Una de ellas es la creación de troncos de 
			especialidades de dos años de duración mínima que serán comunes a 
			varias especialidades. Se crearán así grupos de especialidades que 
			compartirán los dos primeros años, y después seguirán con el resto 
			de años más específicos. El objetivo sería facilitar los cambios de 
			especialidad dentro de cada tronco, pero aún no se sabe con detalle 
			cómo se podrá regular. Si bien parece que hay troncos muy evidentes 
			y aparentemente lógicos (especialidades quirúrgicas; especialidades 
			médicas) no está claro si todas las especialidades deben agruparse 
			con otras.
			En lo 
			que respecta a la Anatomía Patológica, la polémica es evidente: ¿es 
			una especialidad de laboratorio, y podrá compartir unos años de 
			formación con análisis clínicos o microbiología? ¿es una 
			especialidad de diagnóstico por imagen, y comparte un campo con 
			radiodiagnóstico? ¿tiene características que hacen que deba 
			permanecer aislada, sin agruparse con ninguna otra especialidad? Por 
			ahora no existe ninguna decisión “oficial” al respecto… ¡es el 
			momento de opinar!
			
          
			
			Áreas de Capacitación Específica
			Otra 
			de las modificaciones introducidas por la LOPS; se contempla la 
			posibilidad de que las Comisiones Nacionales de Especialidad creen 
			áreas de capacitación, a modo de superespecialidades a las que se 
			podrá acceder desde una o varias especialidades si se cumplen los 
			criterios que se establezcan. Así se crearía un Diploma de 
			Capacitación que habilitaría al poseedor a acceder a los puestos de 
			trabajo que lo exijan como requisito. Aquí la polémica es múltiple: 
			por un lado, si se deben establecer áreas de capacitación y cuáles 
			deben ser (por ejemplo, ¿es interesante crear un área de 
			capacitación en citología?). Por otro, hay que discutir si es 
			conveniente crear áreas de capacitación con otras especialidades, 
			que den acceso a otros especialistas a puestos de patólogo 
			capacitado en tal área, y a los patólogos a puestos de no patólogo 
			capacitado en tal área. 
			
          
 
			
			Criterios de Acreditación Docente
			La 
			Comisión Nacional de la Especialidad está trabajando para actualizar 
			los criterios que debe cumplir una Unidad Docente para poder formar 
			a Residentes de Anatomía Patológica. Los residentes somos los 
			verdaderos expertos en este tema, principalmente porque conocemos 
			las virtudes y las posibles carencias de los centros en los que nos 
			formamos. La Comisión Nacional valora mucho la opinión de los 
			residentes, así que será muy interesante conocer cuáles creéis que 
			son los requisitos que debe satisfacer a un servicio para que pueda 
			formar residentes.
 
			
          
			
			Asociaciones de Residentes
			En 
			los últimos meses se han constituido en casi todas las comunidades 
			autónomas Asociaciones de Residentes que han influido decisivamente 
			en las recientes mejoras en las condiciones laborales de los 
			residentes. En la actualidad, están participando de forma activa en 
			la mejora de la regulación de los aspectos formativos, y se están 
			posicionando como un interlocutor muy valorado ante las 
			administraciones y la sociedad. ¿Cuál es la opinión y el grado de 
			participación de los residentes de anatomía patológica en ese 
			llamado movimiento de residentes?
			
          