SEAP XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA División Española de la Academia Internacional de Patología
Palacio de Congresos de Tarragona,  16 al 19 de mayo de 2007
- PORTADA - INVITACIÓN - COMITÉS - CRONOGRAMA - PROGRAMA - COMUNICACIONES - PREMIOS - INFORMACIÓN GENERAL - INSCRIPCIÓN - BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN -

[Seminario Club Pat. Pulmonar] [Seminarios]

Dr. Fernando López-Ríos
Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario "12 de Octubre". Madrid.

INTRODUCCIÓN

Los tumores pleurales son más frecuentemente metastáticos. El tumor pleural primario más frecuente es el mesotelioma maligno difuso; sin embargo, para el diagnóstico diferencial se deben considerar otros tumores pleurales primarios menos comunes. Presentamos el caso de un mesotelioma pleural maligno localizado, que es una forma extremadamente rara de mesotelioma pleural maligno.
 

CASO CLÍNICO

A una mujer de 45 años, con antecedentes de tabaquismo y sin historia de exposición al asbesto, se le diagnosticó una masa paravertebral derecha en una radiografía de tórax de rutina (Figura 1). En el TAC (Figura 2) y en la RNM (Figura 3) realizados con posterioridad se evidenció una masa sólida en el mediastino posterior de 5 x 1,5 cm, bien delimitada, adyacente a los 7° y 8° espacios torácicos paravertebrales. No comprometía ni las vértebras torácicas ni el canal medular. El hemograma, la bioquímica y la espirometría fueron normales.

A la exploración quirúrgica, la masa estaba pedunculada y adherida a la pleura del mediastino posterior, pero se consiguió extirpar totalmente.

RX
Figura 1. Mesotelioma maligno localizado: TAC
RX
Figura 2. Mesotelioma maligno localizado: RMN
Macroscopía
Figura 3. Aspecto macroscópico del mesotelioma maligno localizado.
HE
Figura 4. Histología del mesotelioma maligno localizado (HE, X 12)
HE
Figura 5. Histología del mesotelioma maligno localizado (HE, X 400)
IHQ
Figura 6. Inmunohistoquímica del mesotelioma maligno localizado. (Calretinina, X 400).

 

HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS
Macroscópicamente la masa era ovoidea, bien circunscrita y pesó 15 gr. Midió 5.5 x 3.5 x 3.5 cm y tenía una consistencia elástica y un color blanquecino (Figura 4). Estaba unida a la pleura por un pedículo estrecho que media 0.5 cm de diámetro máximo.
Microscópicamente el tumor estaba dispuesto en nidos y cordones sólidos entrelazados, formados en su totalidad por células epitelioides poligonales. No se encontraron áreas fusiformes. Aunque las células tumorales invadían el pedículo (Figura 5), el margen de resección quirúrgico estaba libre. Las células mostraban un núcleo con nucleolo prominente y un citoplasma abundante (Figura 6). No se encontraron mitosis ni zonas de necrosis.
La inmunohistoquímica mostró un fenotipo mesotelial de las células neoplásicas: positividad para queratinas AE1-AE3, vimentina, calretinina (Figura 7), EMA, antimesotelio y citoqueratina 5/6; negatividad para trombomodulina, CEA, MOC 31, BerEP4, B72.3 y desmina. Basándonos en los hallazgos clínico-patológicos hicimos el diagnosticó de mesotelioma maligno localizado (Clasificación de la OMS 2004).

DIAGNÓSTICO

Mesotelioma maligno localizado

 

DISCUSIÓN
El mesotelioma maligno generalmente aparece como un tumor difuso en la pleura o como múltiples nódulos diseminados en la pleura. También se han publicado unos pocos casos (menos de 50) de mesotelioma maligno localizado, que se presenta como una masa única, bien delimitada, adherida a la pleura, ya sea de una forma pediculada o sésil. Este tumor es sin embargo idéntico histológica, inmunohistoquímica y ultraestructuralmente al mesotelioma maligno difuso.
La relación entre esta entidad y la exposición al asbesto no está bien documentada, sin embargo tanto la mayoría de los casos publicados, como el nuestro, no han tenido exposición previa al asbesto. Aunque se ha sugerido que el mesotelioma maligno localizado puede representar un estadio inicial en la evolución del mesotelioma pleural difuso, su pronóstico parece ser algo mejor que el del mesotelioma convencional.

BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA
- Allen TC, Cagle PT, Churg AM, et al. Localized malignant mesothelioma. Am J Surg Pathol 2005; 29:866-873.
- Travis WD, Brambilla E, Müller-Hermelink HK, Harris CC. (Eds.): World Health Organization Classification of Tumours. Pathology and Genetics of Tumours of the Lung, Pleura, Thymus and Heart. IARC Press: Lyon 2004.



AGRADECIMIENTOS
Agradezco a los Dres. Tortoledo, Ballestín y García su ayuda en la elaboración de este caso. Doy también las gracias a los Servicios de Radiología y Cirugía Torácica por aportar la información clínica y radiológica.
 



[Seminario Club Pat. Pulmonar] [Seminarios]

 

Agencia Grupo Pacífico
VIAJES PACÍFICO S.A.
e-mail: menrich@pacifico-meetings.com

SECRETARÍA DEL CONGRESO:

Dr. Francesc Alameda

Servicio de Patología
Hospital del Mar
Passeig Maritim, 25-29
08003 Barcelona
Tel. 932 483 031 Fax: 932 483 131
e-mail: 86780@imas.imim.es

 

 

 

[Portada]


 

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 26/05/2007