INTRODUCCIÓN:
			
			El siglo XXI está asistiendo a un cambio drástico en las tecnologías 
			médicas y en los modos de proveer la asistencia sanitaria. Este 
			cambio está afectando de manera decisiva a los servicios de Anatomía 
			Patológica de todo el mundo, que se ven impulsados a afrontar 
			procesos de adaptación que les permitan sobrevivir. En nuestro país, 
			la situación está agravada porque en la mayor parte de los servicios 
			de Anatomía Patológica los sistemas de trabajo son rígidos y 
			administrativos, la penetración de las técnicas de gestión es escasa 
			y la organización está basada en la tradición con poca orientación 
			al cliente. Además, los sistemas de información suelen ser 
			rudimentarios, cuando existen, y tienen poca incidencia en la toma 
			de decisiones. La gestión de la calidad, si la hay, es muy 
			formalista y no suele estar orientada a la calidad total. 
			
			El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital “Severo Ochoa” era 
			subsidiario de muchos de estos déficits de organización y gestión y, 
			a lo largo del último lustro, ha abordado un proceso de 
			modernización de su estructura que, partiendo de un análisis 
			estratégico, ha ido incorporando sucesivamente elementos de 
			dirección estratégica, técnicas de microcostes y reingeniería de 
			procesos. En la actualidad, el servicio está inmerso en un proceso 
			de certificación para la Norma ISO 9001:2000, que es la antesala 
			para la introducción de un nuevo modelo organizativo basado en 
			herramientas de patología basada en la evidencia y elementos de 
			seguridad clínica en un contexto de gestión clínica eficiente.
			
			Presentamos la experiencia en nuevos elementos de gestión aplicados 
			al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital “Severo Ochoa”.
 
			
			
 
			[Club de 
			Gestión] [Clubes]