Congreso Nacional de la SEAP XXII CONGRESO DE LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEAP
Palma de Mallorca,  25 al 28 de mayo de 2005

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

PÓSTER
Ver listado

Póster nº 1

. Día: 27 14:30-20:30. Área: 2. Hueso y Partes Blandas

Contacto: Maria José Añón Requena

Tumor del estroma gastrointestinal localizado en retroperitoneo.

Añón-Requena M.J., Guerrero-Cauqui R., Atienza-Cuevas L., Pérez-Requena J.

Tumor del Estroma Gastrointestinal localizado en Retroperitoneo.
MJ Añón-Requena, R Guerrero-Cauqui, L Atienza-Cuevas, J Pérez-Requena. Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz)
Introducción: Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son las neoplasias mesenquimales más frecuentes del tubo digestivo, se originan a partir de las células intersticiales de Cajal y en un 5% de los casos presentan una localización extraintestinal.
Presentación del Caso: Varón de 57 años con masa en hipocondrio izquierdo que con técnicas de imagen (ecografía y TAC abdominal) corresponde a una tumoración retroperitoneal de 11 cm. El estudio histopatológico mostró un tumor fusocelular de patrón fasciculado con áreas de empalizada cuyas células expresaban actina de músculo liso y c-kit, correspondiendo a un GIST extraintestinal localizado en retroperitoneo.
Discusión: Los GIST extraintestinales asientan fundamentalmente en epiplon y mesenterio, siendo 9 los casos descritos en retroperitoneo. Los GIST expresan c-kit en un 95% de los casos y pueden mostrar otros marcadores como CD34 (60-70% de los casos) y actina de músculo liso (20-30% de los casos). La existencia de un tratamiento específico para estos tumores con el mesilato de imatinib (Gleevec) justifica la necesidad de diferenciar los GIST de otros tumores que pueden parecer morfológicamente semejantes y son frecuentes en el retroperitoneo, como el tumor fibroso solitario (con inmunotinción para CD34 y variable para bcl-2) y diversos sarcomas como el leiomiosarcoma (con expresión positiva para actinas y desmina), el liposarcoma (con positividad para proteína S-100), el histiocitoma fibroso maligno (CD68 positivo) y el fibrosarcoma (con inmunotinción para vimentina y resto de marcadores negativos).

volver



 

[Inicio] [Bienvenida] [Junta Directiva] [Organización] [Programa Científico] [Comunicaciones] [Premios] [Programa Social] [Información General] [Formulario de Inscripción]

   © SEAP. Sociedad Española de Anatomía Patológica

Actualizado: 06/06/2005